Calidad y medio ambiente
Carretillas Barcelona, junto con Toyota Material Handling, se esfuerzan cada día para que todos los procesos se realicen de la forma más eficiente y con el mínimo impacto ambiental. Para ello se han adoptado procedimientos estandarizados que aseguran la máxima calidad del servicio, respetando siempre el medio ambiente. Nuestro compromiso comprende todos los procesos desde que se inicia el diseño de una carretilla hasta que termina su vida útil.
Sostenibles de principio a fin
La nueva carretilla con motor de combustión Tonero pone de manifiesto este compromiso, subiendo el listón del rendimiento y la responsabilidad medioambiental en la industria de manipulación de cargas. Todas las carretillas se fabrican en una instalación certificada con el ISO 14001, asegurando el mínimo impacto en el entorno. Además, requerimos la misma certificación para todos nuestros proveedores.
Los motores Toyota son respetuosos con el medio ambiente a la vez que proporcionan toda la potencia necesaria para realizar las tareas. Cumplen con las directivas europeas sobre emisiones e incluso generan menos subproductos nocivos de los requeridos legalmente.
La serie 8 de Toyota es un vehículo reciclable en un 99%, reduciendo los residuos al final de su vida al mínimo. El amianto, mercurio y cadmio han sido completamente eliminados, mientras que las cantidades de plomo y cromo hexavalente han sido reducidas drásticamente.
Durante su vida útil los aceites, baterías y otros residuos se reciclan mediante proveedores autorizados. En el momento de la retirada se envía a un desguace para reaprovechar todos los materiales de forma que puedan volver a servir de base para otro producto, cerrando así el ciclo.
ASEC
ASEC es una certificación emitida por Toyota que establece un estándar de excelencia en la prestación de servicios al cliente. Comparte la filosofía de la norma ISO 9001, cuya finalidad es alcanzar un estándar de calidad en el servicio, pero está más orientado a la función de un distribuidor, haciendo especial incidencia en los aspectos que garantizan un buen servicio posventa y la conformidad con los valores de la marca. La validez del certificado dura tres años, por lo que hay que esforzarse en mejorar y mantener los protocolos de todos los procesos a fin de poder ser reconocidos como un distribuidor con certificación ASEC.
Los principales objetivos de ASEC son:
• Asegurar la calidad del servicio posventa
• La creación de una norma que permita una evaluación comparativa acerca de los distintos servicios prestados (indicadores de satisfacción del cliente)
• Homogeneizar la red de servicio posventa y comprometerse a realizar una mejora continua
• Tener un programa de auditorías que proporcione formación y asesoramiento
• Mejorar la operación del servicio usando el Sistema de Producción Toyota (TPS)
• La satisfacción del cliente
• Conocer los puntos fuertes del servicio posventa Toyota, lo que se traduce en una mayor eficiencia a la hora de cubrir cualquier necesidad del cliente
Carretillas Barcelona posee el certificado ASEC que valora 132 operaciones distintas dentro del departamento de recambios y el servicio al cliente. Las secciones que se revisan incluyen instalaciones, formación, seguridad, procesos de entrega, inventario, vehículos de servicio y equipamiento. Estas áreas se inspeccionan exhaustivamente y se generan los informes correspondientes. A partir de estos documentos la entidad certificadora comunica cuáles son las deficiencias, con lo que se crean planes de acción para corregirlas y así poder ser reevaluadas para asegurar la conformidad con la norma.
ISO 9001
La ISO 9001 son un conjunto de normas sobre la calidad y la gestión. Ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional para la Estandarización y especifica los requisitos necesarios para disponer de un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales.
Estructura
La norma ISO 9001:2008 está estructurada en ocho capítulos. Los tres primeros son de carácter introductorio. Los cinco últimos están orientados a procesos y en ellos se agrupan los requisitos para la implantación del sistema de calidad.
Los ocho capítulos de ISO 9001:2008 son:
- Objetivo.
- Generalidades.
- Aplicación.
- Referencias de la normativa.
- Términos y definiciones.
- Sistema de gestión de calidad.
- Requisitos generales.
- Requisitos de documentación.
- Responsabilidades de gestión
- Compromiso de gestión.
- Requisitos del cliente.
- Política de calidad.
- Planificación.
- Responsabilidad, autoridad y comunicación.
- Revisión de gestión.
- Gestión de los recursos
- Aprovisionamiento de recursos.
- Recursos humanos.
- Infraestructura.
- Ambiente de trabajo.
- Realización del producto
- Planificación de la realización del producto y/o servicio.
- Procesos relacionados con el cliente.
- Diseño y desarrollo.
- Compras.
- Suministros de producción y servicio
- Control de equipos de medición, inspección y monitorización
- Medición, análisis y mejora
- Requisitos generales.
- Seguimiento y medición.
- Control de producto no conforme.
- Análisis de los datos para mejorar el rendimiento.
- Mejora.
Para más información visite la web de la entidad: ISO 9001:2008
ISO 14001
Las tres fábricas europeas del grupo Toyota Material Handling poseen el certificado de cumplimiento de la norma ISO 14001. Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente.
Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización identifica como aspectos que puede controlar y sobre los que puede influir. No especifica por sí misma un criterio de actuación ambiental.
La norma es aplicable a cualquier organización que quiera establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión del Medio Ambiente, para asegurar que ella misma cumple con la política medioambiental previamente establecida y para demostrar la conformidad con la ISO 14001 por medio de
- una declaración y una determinación propias o
- buscando la confirmación de su conformidad a través de terceros que tengan interés en la organización, como podrían ser los clientes, o
- buscando una confirmación de la declaración a través de un tercero externo a la organización o
- buscando un certificado/registro de su sistema de gestión ambiental emitido por una organización externa.
OSHAS 18001
OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional) se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, materializadas por British Standards Institution (BSI) en la OSHAS 18001 y OSHAS 18002.
Los principales beneficios que aporta son:
- Crear las mejores condiciones de trabajo posibles en la organización
- Identificar los peligros potenciales y establecer controles para gestionarlos
- Reducir los accidentes de trabajo y enfermedades para disminuir los costes económicos derivados de la inactividad
- Motivar a los operarios para que progresivamente las condiciones de trabajo sean más seguras
- Demostrar el compromiso adquirido a los clientes y proveedores
Para saber más acerca de la OSHAS 18001, visite su página web, donde encontrará toda la información relativa a la certificación.